reggae

jueves, 26 de noviembre de 2015

Los llamados Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos hilados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, los solitarios con los colores de la madre tierra va en el lado izquierdo para las mujeres y en el derecho el de los hombres, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopía, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopía, se utiliza para representar el color del pueblo africano.
 La música Nyabinghi es la forma más integral de música Rastafari. Se toca en las ceremonias y celebraciones que incluyen el toque de tambores y cantos de alabanza, además de oraciones y del consumo ritual de Cannabis (psicotrópico). La música durante mucho tiempo ha desempeñado un papel importante en Rastafari, y la conexión entre el movimiento y diversos tipos de música, principalmente el reggae, el Ska o el Jazz, ha sido reconocida, debido a la fama internacional de músicos Rastafari como Count Ossie,14 Cedric Brooks15 y Ras Michael,16 entre algunos otros.

martes, 24 de noviembre de 2015

bob marley jugando al fútbol... (football is freedom)

rastafari Historia

El movimiento rastafari debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen (nombre/apellido). En la coronación como Emperador Haile Selassie I de Etiopía, (1930) esta fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
«Mirad a África un rey negro será coronado, el día de la liberación está cerca»
Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:
«Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Zion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí»
El emperador Haile Selassie fue coronado como «Rey de Reyes, Señor de Señores, y León conquistador de la tribu de Judá» y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes del linaje de Salomón, Hijo del Rey David. Hay que destacar la ceremonia lujosa en la capital de Etiopía, Addis Abeba, donde recibió el nombre de Haile Selassie (poder de la santísima trinidad), y dejando atrás su título de Ras Tafari, frente a representantes de los principales países del mundo.
Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales y urbanas. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El movimiento Rastafari comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sion etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto por su represión y nivel de justicia que guardaban desde la esclavitud.
El mismo Haile Selassie era cabeza de la iglesia ortodoxa etíope africana. Él no mencionó nada sobre el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Nunca se jactó de serlo. Después, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.

martes, 17 de noviembre de 2015

reggae

Dentro del movimiento Rastafari,11 la música tiene varios usos y funciones muy importantes, a través de ella los Rastafari, las personas que se adscriben a este movimiento, buscan escapar de la frustración y opresión social en la que viven e incluso algunos le conceden poderes curativos; para ellos, la música es la mejor manera de dar gracias a Dios y además representa también un arma y una forma de protesta.12 Por otro lado, el Reggae es uno de los géneros musicales de mayor impacto global. Su influencia no ha conocido límites lingüísticos o geográficos y sus ritmos y melodías han encontrado audiencias entusiastas alrededor del mundo. El mensaje de las canciones ha sido fuente de inspiración para miles de personas en búsqueda de reivindicaciones sociales, políticas y raciales. De esta forma, el reggae se ha convertido en la música de condena y protesta social por excelencia. Además, la música reggae puede usarse no solo para expresarse musicalmente, sino para crear un espacio vital de identidad ya que a través de él se conoce a cada persona, lo que piensa, lo que siente, lo que vive.13
Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Ate, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes,3 siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey lo que inspiró a los Rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista,4 y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». El fin de un rastafari es ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad. Son conocidos popularmente por sus dreadlocks (cabello característico) y su uso sacramental del ganja.
f

Fundador(es)Haile Selassie I
DeidadJah
TipoMonoteísta
Número de seguidores estimado1 millón aproximadamente1
Seguidores conocidos comoRastafaris
Escrituras sagradasKebra Nagast (Biblia Rastafari)
Lengua litúrgicaNo aplica, pero utilizan su propia terminología
País, lugar, región o locación de origenFlag of Jamaica.svg Jamaica África
Lugares sagradosFlag of Ethiopia.svg Etiopía
Ubicaciones con mayor cantidad de seguidoresFlag of Jamaica.svg Jamaica Caribe
SímboloLeón conquistador deJudá
Religiones relacionadasJudaísmo ycristianismo